noviembre 01, 2021

Los estudios más recientes y las últimas estadísticas son descorazonadoras. El impacto ambiental de la comida para animales domésticos no para de crecer. Aunque falta información a nivel europeo y español, las dietas de los perros y gatos estadounidenses nos sirven de guía, porque no son muy distintas a las de los europeos.

La huella de carbono de la comida de perros y gatos es enorme

Gregory Okin, geógrafo de la UCLA, publicó un artículo de investigación en 2017 con datos demoledores: los perros y gatos en EE.UU. consumen un 25% de proteína con origen animal. Hablamos de una población de 180 millones de animales domésticos. Si fueran un país, sería el quinto consumidor mundial de carne. Y, como ya te hemos contado, esto tiene una implicación directa en la emisión de CO2: nada menos que 64 millones de toneladas, lo mismo que producen 14 millones de coches al año.

A esto hay que sumar dos factores importantes: por un lado, está aumentando el número de animales en las casas en prácticamente todos los países. Por otro, se ha acentuado la tendencia de darles productos de cada vez más calidad, por lo que se ha desarrollado un potente mercado de alimentos gourmet. Eso significa que la col y el boniato en la lista de ingredientes han cedido paso a la “comida sin grano”, de la que aún no hay pruebas claras de que tenga un beneficio especial. Asimismo, se subraya el uso de carne de alta calidad en lugar de los subproductos sobrantes que tradicionalmente han constituido gran parte de la comida de animales de compañía. Es decir, hay una tendencia a que la gente busque cortes de carne mejores para sus animales y alimentos con más proteína, lo que dispara la huella de carbono total.

perro feliz tumbado en el cesped

Producir proteína de origen animal consume demasiados recursos

Los gatos y los perros necesitan proteína, los mininos en mucha mayor medida. Pero lo que seguro que no necesitan son filetes de primerísima calidad, con su consiguiente coste ecológico y ético. Es más, una dieta equilibrada para ellos —y para nosotros/as— no tiene que incluir necesariamente ingredientes de origen animal. Y esto aplica también a los gatos, que no necesitan carne, sino lo que lleva la carne.

Es decir, son nuestras barreras a la hora de producir alimentos completos a partir de fuentes vegetales las que ponen limitaciones a que gatos y perros sigan una dieta vegana, no el hecho de que estén obligados a consumir otros animales, que no lo están.

Hoy por hoy, hacer comida para animales requiere mucha proteína animal. Así, la comida tradicional para perros contiene entre un 20 y un 40% de proteína. En el caso de los alimentos para gatos, varía entre el 30 y el 60%, en gran parte de origen animal.

Hay consenso en que las dietas basadas en carne, tanto para humanos como para perros y gatos tienen una huella de carbono muchísimo mayor que las dietas 100% vegetales. Se necesitan enormes cantidades de tierra, de agua y de recursos para alimentar a cerdos, vacas, ovejas, aves de corral y peces de cría. Robert y Brenda Vale sugieren en su libro “¿Hora de comerse al perro? The Real Guide to Sustainable Living que "un perro de tamaño mediano podría tener una huella similar a un vehículo SUV grande". Con eso queda todo dicho desde el punto de vista de sostenibilidad.

Podemos reducir la ingesta de piensos de origen animal de los gatos para ser más respetuosos con el medio ambiente

La comida vegana para perros y gatos es la alternativa más sostenible

Hay muchas dudas alrededor de la alimentación vegana para perros y gatos. Se cuestiona si hemos llegado ya al momento en el que nuestros compañeros de vida puedan ser veganos sin consecuencias negativas para su salud.

A día de hoy parece claro que con los perros ya estamos en ese punto, siempre que optemos por alimentos bien formulados. Con los gatos la tarea aún puede requerir más esfuerzo, teniendo que alternar alimentos de origen animal con piensos veganos. Pero lo cierto es que estamos en el camino de encontrar soluciones veganas seguras y completas también para ellos.

Lo que está claro es que, en plena crisis climática, no nos podemos permitir este tipo de costes medioambientales derivados de la alimentación humana y animal. La mayoría de las personas veganas eligen serlo por motivos éticos y políticos relacionados con el respeto a los demás animales. Pero son igual de importantes las razones ambientales, porque sabemos de sobra que las dietas basadas en carne son, simplemente, insostenibles.

Si te animas a dar el paso, consulta las marcas y productos de nuestra tienda online de comida vegana para perros y gatos. Son alimentos nutricionalmente completos con los que, además de cuidar de tu mejor amigo como se merece, estarás cuidando el planeta.


Dejar un comentario

Los comentarios se aprobarán antes de mostrarse.


Ver artículo completo

Salud intestinal para un peludo feliz
Salud intestinal para un peludo feliz

abril 11, 2025

Descubre cómo los probióticos y la alimentación 100% vegetal pueden mejorar la salud intestinal y, consecuentemente, el bienestar de tu perro o gato.

Ver artículo completo
Cómo combatir el estrés de tu perro o gato
Cómo combatir el estrés de tu perro o gato

marzo 26, 2025

El estrés no es exclusivo de los humanos. Descubre cómo el estrés afecta a perros y gatos, aprende a identificar las señales de alarma y aplica estrategias efectivas para devolverles la calma y el bienestar.

Ver artículo completo
Superalimentos para fortalecer el sistema inmune de tu perro
Superalimentos para fortalecer el sistema inmune de tu perro

marzo 13, 2025

Te presentamos los mejores superalimentos vegetales y consejos para reforzar el sistema inmune de tu perro. ¡Mantén a tu peludo sano y lleno de energía!

Ver artículo completo